Glaciares

13 04 2010

Lo primero que hay que saber es ¿Qué es un glaciar?. Según la definición de la geóloga Victoria Alonso, «los glaciares son masas de hielo que, bajo la acción de la gravedad, se mueven desde la zona de acumulación a la zona de ablación (donde el hielo abandona el sistema por fusión, evaporación o por formación de icebergs) y que pueden transportar derrubios tanto en la superficie como en su interior. Se forman en regiones donde la precipitación anual de nieve supera la cantidad que se funde y evapora en el verano. Se asocian con más frecuencia a las zonas cercanas a los polos, pero pueden encontrarse en muchas áreas montañosas, incluso próximas al Ecuador, como en las montañas de África y Sudamérica.»

Hay muchos tipos de glaciares, por ejemplo cuando hable de Noruega, mencionaremos los glaciares alpinos, es decir los que se forman en las montañas. También están los casquetes polares, que son glaciares que ocupan toda la topografía del terreno. Sin embargo, en Argentina y en Chile lo que se encuentra es un Campo de Hielo. Aquí los glaciares se forman al acumularse la nieve caída en los fondos y laderas de los valles, en zonas de alta montaña. Los espesores pueden alcanzar grandes proporciones, si la nieve perdida en los deshielos es inferior a la que se acumula durante las nevadas. Su masa compacta se produce porque cada nevada comprime las nieves caídas con anterioridad. En los Andes se acumula la nieve que cae año tras año formando el Campo de Hielo de Patagonia Sur. La nieve convertida en hielo desborda las montañas y se desplaza por el valle formando unos auténticos ríos de hielo. Esos «ríos» avanzan muy lentamente a razón de 3 m por día. El centro del glaciar se mueve más rápidamente que las masas laterales, por ello se producen roturas, tensiones y estiramientos que se manifiestan en enormes y profundas grietas en las capas superiores. La lengua del glaciar avanza adaptándose a la topografía del terreno por eso su altura no es uniforme. El glaciar se va desplazando y arrancando las rocas salientes que encuentra a su paso. A estos fragmentos de rocas se les llama Morrenas. En la zona final del glaciar, donde se produce el deshielo, se forman pequeñas colinas cuyo conjunto recibe el nombre de Morrena terminal. En el glaciar del Perito Moreno se observan perfectamente unas zonas marrones fruto de la unión del hielo y las morreras.

Como se ha mencionado, todos los glaciares no son iguales, ni tienen el mismo ciclo. Aquí voy a hablar de los 3 glaciares más importantes que ví.

  • Perito Moreno: Una de las ocho maravillas naturales todo aquel que lo ha visitado dice que es algo espectacular y asombroso. Cuando yendo por la ruta 11, por la península de Magallanes, giró el coche la montaña (la llamada Curva de los Suspiros) y ves ante tí una enorme masa de hielo, solo se te ocurre exclamar: «¡oh!». Estas en el Perito Moreno. El paisaje es completamente radical al dejado atrás en el Calafate: cambias la estepa desértica por un frondoso bosque. Este glaciar es famoso porque es muy fácil verlo y acceder a él. Hay unas largas pasarelas que te llevarán a varios mirados desde los cuales tendrás unas vistas espectaculares del Perito. También puedes verlo en un barco que se acerca al frente del glaciar para hacerse una idea de su altitud (hasta 60 metros). No llega hasta el mismo glaciar porque hay desprendimientos por el deshielo. El sonido que produce la ciada del hielo, por pequeño que sea, es asombroso y a mí me recuerda al rudio de un trueno. Otro hecho que lo hace especial es el proceso de ruptura. Es un fenomeno único en la naturaleza y sucede cuando el frente del glaciar avanza hasta la península de Magallanes cerrando el brazo sur del lago argentino. Al cortarle la comunicación con el resto del Lago, las aguas comienza a subir de nivel, llegando a los 30 metros de desnivel. El embarcadero queda sumergido y los arboles bajo el agua. La presión de esta sobre el glaciar provoca que se forme un tunel subterraneo que conecta otra vez el Lago. Ese tunel por la presión va aumentando y aumentando hasta que el peso del hielo se viene abajo provocando un gran estruendo y una visión irrepetible. Este proceso es aleatorio, las últimas veces fueron en 2008, 2006, 2004 y 1988. Tuve la suerte de ir en febrero del 2008 y ver el glaciar pegado a la península, no obstante no ví la ruptura porque esta fue en julio del 2008
  • Upsalla: Es el otro gran glaciar del Parque Nacional. Es el más grande en extensión pero también el que más rápido retrocede (imagen típica de Greenpeace para alertar del cambio climático). Como el Perito Moreno, también nace del Campo de Hielo Patagonia Sur. Sin embargo su retroceso es a consecuencia de la dinámica que tiene el glaciar para cambiar el frente. Mientras que el Perito se derrite por partes y desprendiendose pequeños pedazos de hielo, en el Upsala se desprende TODA la parte frontal del glaciar (de 2.5-3km de longitud) por lo cual su retroceso es más pronunciado. Ese desprendimiento origina grandes icebergs que quedan flotando en el Lago argentino. Como para ver el Upsala tienes que ir en barco, la situación puede recordar a Titanic por el tamaño y cantidad de témpanos de hielo. Observar la diversidad de colores y formas te hará olvidar las posibles consecuencias de estrellarse ante uno de ellos. Durante el recorrido en barco verás cascadas que caen por el valle desde el Campo de Hielo.
  • Otros glaciares importantes del Parque Nacional de los Glariares son el Onelli o el Spegazzini